top of page

LI-FI, red inalámbrica de transmisión de datos del futuro

  • simonuseche
  • 10 may 2016
  • 4 Min. de lectura

Desde el comienzo la humanidad se ha interesado por darse a conocer ante sus semejantes no solo por hacerse notar, para actuar según un objetivo específico. Como ya sabemos desde la génesis del hombre, hemos tenido la necesidad de comunicarnos con los demás seres vivos a nuestro alrededor, y con el pasar del tiempo hemos podido perfeccionar esta comunicación, contando con un sistema lingüístico excepcional, pero al igual como ha evolucionado también hemos encontramos nuevos problemas, tales como, la distancia que existe muchas veces entre una persona u otra para poder transmitir esos mensajes, pero gracias a esa gran necesidad nacen las tecnologías de comunicación.

Estas redes propiamente dichas son aquellas herramientas o canales mediante los cuales podemos enviar o recibir datos a largas distancias sin tener que usar cables inmensamente largos. Después de varias evoluciones en estos aspectos surgieron las redes inalámbricas, que siguiendo algunas de las definiciones de su padre Nikola Tesla, se puede decir que son las herramientas que nos permiten comunicarnos o enviar mensajes a un aparato o persona, sin vernos en la necesidad de usar cables. Desde su aparición las redes inalámbricas han acaparado la atención de las personas, hasta el límite de creerse dependientes de ellas y de esta forma vivir en una constante urgencia de mejorarlas.


Al verse en la necesidad de buscar cada día algo mejor, los científicos de empresas importantes, tales como Microsoft, Apple, entre otras, han hecho muchos intentos en donde algunos han tendido a ser grandes fracasos, pero otros por lo contrario han sido un gran aporte para la sociedad. Entre ellos podemos apreciar el WI-FI una gran red inalámbrica de emisión y recepción de datos la cual ha sido de mucha ayuda y con la cual trabajan la mayoría de personas que conocemos, no obstante, el hombre vive en un constante sueño de evolución del que no puede salir y debido a esta razón a intentado cada día mejorar lo que ya está hecho y no solo eso, también hacer algo mejor. De esta forma nace LI-FI que trabaja en base a la luz, como una red que se podría llamar, una nueva maravilla para el mundo, ya que es algo nuevo que fue creado para que el mundo tuviera una nueva forma de poder observar este ámbito electrónico.


Al escuchar esto se podría decir, ¡que genial suena!, ¿pero y cómo funciona LI-FI?, la respuesta es fácil, gracias a investigaciones hechas por SISOFT una de las empresas más reconocidas en la transmisión de datos a través de la luz, según Possani, Andre (2015) el sistema emplea el espectro luminoso de un foco led para enviar datos los cuales son transmitidos al encender y apagar este bombillo, lo cual se puede hacer miles de veces por segundo, en este caso se utiliza un dispositivo receptor que contara con un detector luminoso que captará el parpadeo y lo traducirá en información, que es llevada a la computadora la cual se encarga de seguir un patrón determinado para descifrar ese código y convertirlo en algo legible para el ser humano y al utilizar luz deja mucho que esperar esta nueva red, ya que podría alcanzar velocidades de transmisión y recepción de datos, muy asombrosas en comparación a lo ya antes visto(sp).


Y todo lo antes mencionado es poco, ya que si observamos a LI-FI y su comportamiento en comparación con otras redes inalámbricas podremos ver fácilmente que mientras estas otras tales como (WI-FI) que solo cuenta hasta el momento con una velocidad máxima reconocida de 10 Gbps pero esto solo es lo máximo que ha conseguido, ya que normalmente funciona a una velocidad promedio de 20 Mbps, mientras que LI-FI ha llegado a conseguido velocidades hasta de 224 GBps lo que sería como 11.200 veces más rápido que wifi, según investigadores de la Universidad de Oxford (2013). Es muy interesante este nuevo avance en la ciencia el cual ya está a nuestra disponibilidad, ya que Arturo campos, director y fundador de la firma SISOFT ya tiene productos basados en esta tecnología a la venta en el mercado(sp).


Cabe destacar que entre muchos temas dentro este este ámbito, se está pensando lograr que los antes mencionados receptores y transmisores de información, sean accesibles a los consumidores finales; después de todo esto y al final de este recorrido donde se conoció un poco más de LI-FI se podría decir que incuestionablemente este podría llegar a ser la red inalámbrica del futuro, algo así como el WI-FI de nuestros tiempos, ya que si se ve un poco más allá, pensando en el menor costo posible para tecnologías a base de luz, según Haas, Harald (2010) cualquier fuente de energía lumínica podría ser perfectamente un emisor de datos, se podría pensar que podemos usar cualquier fuente emisora de luz para nuestro beneficio. Y además podemos decir que al aplicar esto, LI-FI podría superar incluso a cualquiera que se ponga en su camino ya que al funcionar con luz, no se podría encontrar algo que la superara en velocidad de envío y recepción de datos(sp).

Elaborado por: Mendoza Calderón, Alfredo Bernardo

Referencias

CNN (expansión):

Google académico:

Saber ULA:

Libro virtual Redes Inalámbricas:


 
 
 

Comments


bottom of page